Industria automotriz mexicana en números

La industria automotriz en México, que abarca la fabricación de automóviles y autopartes, es un pilar estratégico dentro del sector manufacturero nacional. El país se consolida como líder en América Latina en la producción de vehículos de motor y ocupa el séptimo lugar a nivel mundial, destacándose como un actor clave en la cadena de suministro global y un motor económico esencial.

“Se estima que en 2021 su participación en el PIB de México fue de aproximadamente 3.8% y 20.5% del PIB manufacturero. En 2022, aproximadamente el 83% de las exportaciones automotrices de México se dirigieron hacia Estados Unidos y el restante 17% de las exportaciones automotrices se distribuyó entre el resto del mundo.”

 

¿Dónde se ubican las empresas automotrices en los estados mexicanos?

En México operan 37 plantas de las cuales, 20 son montadoras de vehículos, 10 son montadoras de motores y 7 para producción de sistemas de transmisión. De las 37 plantas, 14 son de origen japonés y 13 son de origen estadounidense. El restante son de origen alemán y coreno. 

A continuación, se muestra una lista amplia de la cantidad de plantas por estado y su capacidad de producción.

plantas-ensamble-vehiculos-mexico-2

 

El impacto de la inversión extranjera

Según la Secretaría de Economía del Gobierno de México, la inversión extranjera directa (IED) ha sido clave para el desarrollo del sector manufacturero. Entre enero de 1999 y junio de 2024, los principales países inversores han sido Estados Unidos, con un aporte de 17,758 millones de dólares; Japón, con 14,066 millones; y Alemania, con 13,185 millones. 

En cuanto a las entidades federativas, Guanajuato ha liderado la captación de IED con 6,124 millones de dólares, seguido por Puebla, que recibió 5,923 millones, y Aguascalientes, con 5,880 millones. Estas regiones destacan por su cercanía estratégica con Estados Unidos y su capacidad para atraer empresas globales interesadas en fortalecer sus cadenas de suministro y operaciones en Norteamérica.

 

México como exportador automotriz a nivel mundial  

México es el quinto exportador de vehículos a nivel mundial y en 2024 fabricó 3,989,403 vehículos ligeros, lo que representó un incremento del 5.56% respecto al año anterior. De esta producción, el 87.1% se destinó al mercado de exportación. Los principales destinos de exportación fueron Estados Unidos, que recibió el 79.7% de los vehículos exportados, y Canadá, con el 8.5%. 

En el ámbito de las autopartes, México se posicionó en 2022 como el tercer mayor exportador mundial, con ventas por 38,208 millones de dólares, sólo por detrás de Alemania y China.  Este sector también mostró un crecimiento significativo en 2024, con un aumento del 7.4% en las exportaciones durante el primer bimestre del año. 

Estos datos reflejan la importancia y fortaleza del sector automotriz mexicano en el comercio internacional, destacando su papel como uno de los principales generadores de divisas para el país.

 

Fuerza laboral que impacta en el PIB mexicano

Las empresas automotrices en México emplean aproximadamente a 100,000 trabajadores. De estos, el 83% labora en las plantas ensambladoras, el 11% en las fábricas de motores y el 6% en las plantas de producción de transmisiones.

A continuación, se muestra con mayor detalle la distribución de empleados por estados mexicanos y tipos de plantas.

trabajadores-ensambladoras-mexicanas

La industria automotriz mexicana seguirá siendo un pilar clave del sector manufacturero, contribuyendo significativamente al PIB nacional y liderando la producción y exportación en América Latina. Con una red estratégica de plantas, alta inversión extranjera y un mercado exportador dominado por Estados Unidos, el sector refleja su relevancia en la economía global.

Su crecimiento sostenido y su capacidad tecnológicamente productiva consolidan a México como un actor indispensable en la cadena automotriz mundial.

Webinar on demand

De técnico a analista de mantenimiento

En lugar de ser una amenaza desconocida, la digitalización y el mantenimiento predictivo se presentan como aliados estratégicos que, con la correcta adaptación, pueden abrir puertas a oportunidades exclusivas. 

En este webinar gratuito te lo contamos.