El IoT para aumentar la productividad en la industria alimentaria: 3 casos de éxito

”Escuchar la versión de audio”
1:44

La evolución de la industria alimentaria hacia el IoT 

La industria alimentaria ha experimentado una evolución constante a medida que las demandas del mercado y las expectativas de los consumidores han cambiado. Desde la introducción de la automatización en las líneas de producción hasta la implementación de sistemas de gestión de calidad, las empresas del sector han buscado formas de optimizar sus operaciones. A medida que la digitalización se fue imponiendo, las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial (IA) y la automatización de procesos, fueron integrándose gradualmente en la cadena de valor.

El paso siguiente fue el Internet de las Cosas (IoT), que ha permitido una revolución en la gestión de activos y la recopilación de datos en tiempo real. Esta tecnología ha facilitado una visibilidad completa de los procesos productivos, mejorando la trazabilidad, la eficiencia y la sostenibilidad en la industria. Así, el IoT se ha consolidado como una herramienta clave para las empresas del sector alimentario que buscan mantenerse competitivas, mejorar la calidad de sus productos y reducir costos operativos. 

 

Más trazabilidad y seguridad alimentaria en Nestlé

Nestlé, uno de los gigantes de la industria alimentaria, ha implementado soluciones basadas en IoT para mejorar la trazabilidad de sus productos. A través de sensores en sus instalaciones de producción y transporte, la empresa puede monitorear las condiciones de los productos en tiempo real, asegurando que se mantengan en condiciones óptimas desde su origen hasta el consumidor final.

Este enfoque no solo ha mejorado la calidad y seguridad alimentaria, sino que también ha optimizado su cadena de suministro, reduciendo el riesgo de pérdidas y mejorando la satisfacción del consumidor. Gracias al IoT, Nestlé ha logrado una trazabilidad completa, lo que le permite cumplir con estrictas normativas de seguridad alimentaria y garantizar la frescura de sus productos. 

Fábrica de Nestlé

 

Menos desperdicio, más eficiencia en Danone

Danone ha utilizado el IoT para optimizar su cadena de suministro, mejorar la eficiencia y reducir los desperdicios de alimentos. Mediante sensores conectados, la empresa puede monitorear la temperatura y humedad en tiempo real durante el transporte de sus productos, especialmente aquellos que requieren condiciones específicas para mantener su frescura, como los lácteos.

Esta tecnología ha permitido a Danone minimizar pérdidas relacionadas con el manejo incorrecto de productos y mejorar la gestión de inventarios. Además, al integrar el IoT en sus operaciones, la compañía ha podido predecir y gestionar más eficientemente la demanda, ajustando la producción a las necesidades del mercado y reduciendo la cantidad de alimentos no vendidos que terminan en los vertederos. 

Fábrica de Danone - Línea de producción

 

Optimización logística y control de calidad en Importaco

Importaco, líder en la producción y distribución de frutos secos, ha implementado plataformas IoT para gestionar la producción y logística de manera más eficiente. Gracias a los sensores instalados en sus instalaciones de producción y almacenamiento, la empresa puede monitorear las condiciones de sus productos en tiempo real, garantizando que se mantengan frescos y en condiciones adecuadas durante todo el proceso.

La trazabilidad proporcionada por el IoT también ha mejorado la transparencia, permitiendo a Importaco cumplir con los estándares de seguridad alimentaria y fortalecer su relación con los consumidores. Además, la optimización del inventario y la prevención de pérdidas han permitido a la compañía reducir costos operativos y mejorar la eficiencia. 

Fábrica de Importaco Valencia

 

Fracttal Sense: Tecnología IoT que mejora tus resultados en la industria alimentaria.

Estos tres casos demuestran cómo la industria alimentaria puede lograr mejoras tangibles mediante el uso del IoT: procesos más ágiles, productos mejor conservados y una respuesta más rápida ante imprevistos.

Herramientas como Fracttal Sense están facilitando esta transformación, permitiendo a las empresas supervisar sus activos en tiempo real y tomar decisiones más inteligentes basadas en datos. Dispositivos como Sense Temp, Sense Humidity y Sense Vibration se adaptan perfectamente a los retos de la industria alimentaria, desde el control de temperatura y humedad en entornos refrigerados hasta la detección temprana de anomalías en maquinaria crítica.

En un entorno cada vez más exigente y regulado, el IoT no es una opción, sino un aliado estratégico para mantener la calidad, reducir mermas y maximizar la eficiencia operativa.

Solicita una demo de Fracttal Sense y descubre cómo puede transformar tu operación alimentaria