Tendencias en el mantenimiento de flotas

Cuando hablamos de flotas, nos referimos específicamente a las flotas terrestres que operan a lo largo del territorio nacional. Estas se componen de un conjunto de vehículos administrados por una empresa u organización para cumplir objetivos específicos de transporte, distribución o servicios.

La administración, es la gestión de estas flotas, que va mucho más allá de simplemente tener los vehículos estacionados en un patio o garaje esperando a ser utilizados. El enfoque debe estar en garantizar su operación eficiente, optimizando aspectos clave como el control de costos, el consumo de combustible y, de manera crítica, el mantenimiento preventivo y correctivo.

 

¿Cuáles son los tipos de flotas terrestres más comunes?

Las flotas terrestres se clasifican según su función principal y el tipo de vehículos que las conforman. A continuación, se presentan los tipos más comunes:

Transporte de carga: Compuestas por vehículos como camiones, tractocamiones y remolques, diseñados para el traslado de mercancías a nivel local, regional o nacional.

Transporte de pasajeros: Incluye autobuses, minibuses y vans utilizadas para servicios de transporte público o privado, enfocadas en la movilidad eficiente de personas.

Comerciales o de distribución: Integradas por vehículos ligeros y camionetas de reparto, empleadas para la distribución de productos en cadenas de suministro o ventas directas.

Servicios: Vehículos dedicados a actividades específicas, como mantenimiento, reparaciones, vigilancia, logística o atención de emergencias, donde la rapidez y disponibilidad son clave.

Gubernamentales o municipales: Constituidas por unidades oficiales como patrullas, ambulancias, vehículos de limpieza o maquinaria para obras públicas, destinadas a servicios esenciales para la población.

Agrícolas o de construcción: Compuestas por maquinaria especializada, como tractores, retroexcavadoras y vehículos pesados, utilizadas en actividades agrícolas, industriales o de infraestructura.

 

¿Por qué es importante la gestión de flotas?

La gestión de flotas engloba las estrategias y tecnologías empleadas por las empresas para administrar eficientemente sus vehículos comerciales. Este proceso abarca actividades clave como el mantenimiento preventivo, la optimización del consumo de combustible, la seguridad del conductor y la planificación logística para maximizar el uso de las rutas.

El propósito principal de una gestión eficiente de flotas es mejorar la productividad operativa, reducir costos y garantizar un desempeño óptimo de los vehículos. Para lograrlo, las empresas pueden implementar herramientas avanzadas como plataformas digitales de administración, sistemas GPS, soluciones telemáticas y tecnologías de monitoreo en tiempo real.

 

Desafíos para quienes gestionan flotas de transporte

Además de que los gestores de flotas tienen dificultades para calcular cuánto les está costando el mantenimiento, están constantemente bajo los siguientes desafíos.

Procesos de mantenimiento ineficientes: Una programación deficiente y la falta de estándares en las inspecciones de vehículos y neumáticos incrementan significativamente la probabilidad de paros operativos costosos y mayores gastos en reparaciones a largo plazo.

Conducción insegura: Prácticas de manejo riesgosas, como frenados bruscos, aceleraciones innecesarias o comportamientos imprudentes, generan un desgaste acelerado en diversas partes del vehículo. Con el tiempo, esto se traduce en reparaciones más frecuentes y costosas.

Detección tardía de daños: Aunque se implementen revisiones de mantenimiento periódicas, la falta de visibilidad sobre problemas en su etapa inicial puede llevar a que fallas menores se conviertan en reparaciones mayores y costosas.

Falta de infraestructura de mantenimiento: Algunos operadores enfrentan limitaciones por la falta de recursos internos para gestionar el mantenimiento de sus vehículos o neumáticos, o por depender de proveedores externos poco confiables que comprometen la calidad del servicio.

Optimización de la vida útil de los neumáticos: Si bien la sustitución de neumáticos es inevitable, extender su vida útil mediante un mantenimiento adecuado contribuye significativamente a reducir el gasto total en la operación de la flota.

 

Tendencias en plataformas de monitoreo de flotas para 2025

En el mercado actual, diversas empresas, tanto de pequeña como de gran escala, ofrecen tecnologías especializadas en monitoreo y mantenimiento de flotas para todo el territorio mexicano. Entre las más destacadas se encuentran Webfleet, parte de Bridgestone Mobility Solutions, Samsara y Fleetio, ambas compañías líderes en el mercado estadounidense, además de Vecfleet y Frotcom.

Estas plataformas se distinguen por ofrecer funcionalidades avanzadas, como rastreo y seguimiento en tiempo real mediante GPS, optimización de rutas para reducir el consumo de combustible, y alertas instantáneas sobre posibles fallas en los vehículos. Estas herramientas permiten a las empresas mantener un control preciso de sus flotas y maximizar la eficiencia operativa.

Aplicaciones de inspección inteligente de flotas

La gestión eficiente del mantenimiento de flotas es un reto constante para los gerentes en México y Latinoamérica. Afortunadamente, las aplicaciones de inspección inteligente están revolucionando este proceso, minimizando el uso de papel, optimizando el cumplimiento normativo y mejorando la seguridad de los vehículos.

Digitalización y eficiencia en inspecciones

Con una app móvil, los conductores pueden realizar inspecciones visuales de sus vehículos y enviar checklists de manera digital. Esto no solo elimina la necesidad de papeleo, sino que también agiliza el reporte de fallas al permitir añadir fotos o notas que expliquen cualquier problema. Esta digitalización ahorra tiempo y simplifica la comunicación entre los equipos de operación y mantenimiento.

Visibilidad completa del estado de los vehículos

El acceso centralizado al estado de cada vehículo, incluyendo su grado de idoneidad para circular, el historial de averías y checklists anteriores, es esencial para tomar decisiones informadas. Ante inspecciones en carretera, los conductores pueden mostrar de inmediato las listas recientes, asegurando un cumplimiento rápido y sin contratiempos.

Seguimiento y resolución de problemas en tiempo real

Las aplicaciones inteligentes no solo identifican problemas, sino que permiten tomar acción inmediata. Con un solo clic, es posible crear órdenes de mantenimiento y dar seguimiento a las averías abiertas, garantizando que los vehículos vuelvan a estar operativos bajo las condiciones más seguras posibles. Además, se reciben alertas automáticas si un vehículo no apto para circular intenta salir a la carretera o si un conductor inicia un trayecto sin completar la checklist requerida.

Flexibilidad para cumplir con normativas

Estas herramientas ofrecen plantillas predefinidas para checklists, pero también permiten configurarlas según las necesidades específicas de cada flota. Esto facilita el cumplimiento de las normativas de seguridad vial y reduce riesgos operativos.

 

¿Cómo Fracttal te ayuda a mejorar la gestión de tu flota?

Fracttal se aplica perfectamente a la gestión de flotas de vehículos, asegurando una operación con máxima disponibilidad y seguridad. En primer lugar, permite llevar un registro y control detallado de todos los vehículos pertenecientes a la flota.

Parámetros como kilometraje pueden ser asociados a cada uno de los vehículos para facilitar la consulta en tiempo real del historial de mantenimientos de cada unidad. Esta funcionalidad proporciona datos específicos sobre las tareas realizadas, piezas reemplazadas, fechas y costos asociados, mejorando la eficiencia en la gestión de la flota.

Además, Fracttal ofrece la capacidad de crear órdenes de trabajo y planificar tareas de manera sencilla y digitalizada, asignándose a los responsables correspondientes, ya sean miembros internos del equipo o proveedores externos.

La plataforma también permite identificar los vehículos mediante códigos QR y etiquetas NFC, facilitando un control exhaustivo de garantías y otros documentos relacionados. Esta digitalización de procesos contribuye a una comunicación más efectiva entre los miembros del equipo y a una gestión más eficiente de los recursos dentro de la empresa.

Caso de éxito

Cómo ALE Combustibles gestiona 20.000 OTs al año con Fracttal

"Por fin contamos con controles adecuados. Toda la documentación se genera con el registro de las personas involucradas en las actividades. Esto aporta una mayor fiabilidad al proceso."

Marcelo Silva
Gestor de PCM